Tendencias

¡Más mujeres al volante de camiones y autobuses en México!

El número de Licencias Emitidas Vigentes de mujeres en el autotransporte federal fue de 6,738 en 2024, un incremento del 23.63% en comparación con las registradas en 2023, según datos de la SICT-DGAF.

Casi 1,300 mujeres se integraron como conductoras de autotransporte federal en 2024, y aunque los hombres continúan predominando en el sector, su crecimiento se redujo frente al sector femenino.

El número de conductoras en los segmentos de Carga y Pasaje en el país continúa en aumento, reveló el más reciente reporte de la Dirección General del Autotransporte Federal (DGAF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Hasta diciembre del año pasado, el número de Licencias Emitidas Vigentes correspondientes a mujeres en el autotransporte federal fue de 6,738, lo que representa un incremento del género femenino del 23.63%, comparado con las 5,450 licencias reportadas por el organismo en 2023.

Por tipo de servicio, en 2024 la intervención de las mujeres en el segmento de Carga fue de 5,262 licencias contra las 4,289 registradas en 2023, un aumento del 22.68%. En tanto, en el segmento de Pasaje y Turismo fue de 1,476 licencias el año pasado contra las 1,161 contabilizadas el año previo, un crecimiento de 27.13%.

Alrededor de 1,300 mujeres se agregaron al autotransporte federal en 2024, de acuerdo con cifras de la DGAF, y aunque el género masculino continúa predominando en el sector con el mayor número de licencias, su crecimiento se redujo frente al femenino al pasar de 703,480 registros en 2023 a 778,703 en 2024, un aumento de solo un 10.69%.

Armadoras y organismos ponen a más mujeres al volante

A pesar de que la contribución activa de las mujeres en el sector del autotransporte de Carga y Pasaje significa un 0.9% respecto a las 785,441 licencias vigentes a nivel federal registradas en 2024 en total, su participación sigue en aumento respaldada e impulsada principalmente por armadoras y organismos que han buscado promover la equidad de género.

En conjunto con las principales agrupaciones del sector, como ANPACT, Concamin, ANTP, Canacar, Conatram y Canacar; en los últimos años la DGAF se ha ocupado de promover e incrementar la participación de las mujeres en la industria del autotransporte en México en todos los ámbitos.

Pero en específico de conductoras, algunos de los proyectos más destacados son impulsados por la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO) y diversas empresas.

Por ejemplo, con el fin de fomentar una mayor equidad de género en el sector, profesionalizar el transporte de carga en el país, así como incrementar la oferta de trabajo en una industria con un importante número de vacantes, a finales del año pasado Scania festejó la graduación de la 5ª Generación de su programa “Conductoras Scania”.

Dicha generación en Toluca estuvo conformada por 10 mujeres, que concluyeron el curso teórico-práctico de seis semanas impartido por la armadora en conjunto con socios comerciales. El grupo se suma a otras generaciones de Tijuana, Baja California; Torreón, Coahuila; Manzanillo, Colima y Tula, Hidalgo. Desde 2022, Scania México ha impulsado el proyecto, mismo que en tan solo dos años ha cambiado la vida económica y social de 52 mexicanas.

Asimismo, con el objetivo de crear más oportunidades para el desarrollo profesional de mujeres operadoras dentro del sector del autotransporte en el país, Volkswagen Truck & Bus México lanzó el programa “Mujeres Transformando”, cuya primera generación de 10 conductoras de camiones se graduó en 2023.

La segunda generación del programa de VW estuvo compuesta por 18 mujeres operadoras, quienes fueron capacitadas en el manejo de autobuses VW 14.190 Huracán para transporte de personal. La compañía reafirmó así su compromiso con los objetivos de diversidad, el desarrollo profesional y abriendo nuevas oportunidades de vida.

A estos proyectos también hay que agregar que, en diciembre pasado, en un hecho que significó un nuevo paso en la inclusión laboral en el sector transporte, se realizó la 3ª graduación del programa “Mujeres al Volante” dentro de las instalaciones del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) en Tijuana, Baja California.

El evento se llevó a cabo con la colaboración entre el gobierno de Baja California, el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), la Secretaría del Trabajo y SETTEPI; y brinda a las mujeres formación técnica y habilidades prácticas para desempeñarse como operadoras de transporte público y privado con un éxito tal que ya ha comenzado a replicarse en otras entidades del país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba