Tendencias

Fundación Aleatica fortalece la seguridad vial con formación para policías

A través del programa Jornada de Formación Abierta para Policías en Seguridad Vial, ha formado a más de mil elementos en cinco estados de la República: Ciudad de México, Estado de México, Puebla , Tlaxcala y Veracruz.

Fundación Aleatica para la Seguridad Vial organizó la cuarta edición de la Jornada de Formación Abierta para Policías en Seguridad Vial con la participación de 200 elementos policiales de Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Esta jornada, celebrada en el Recinto Ferial de Tlaxcala, tuvo como objetivo actualizar los conocimientos y habilidades de los oficiales de policía de seguridad, tránsito e investigación, ya que son ellos los primeros respondientes ante siniestros viales. Además, esta capacitación busca mejorar la atención inmediata en caso de hechos de tránsito y reducir las consecuencias de los mismos.

Según datos del Monitor de la Seguridad Vial 2025, elaborado por Fundación Aleatica, en el análisis de las fatalidades viales en los tres estados, entre 2022 y 2023 se observan variaciones. En Puebla, las fatalidades disminuyeron de 702 en 2022 a 662 en 2023, lo que representa una reducción del 5.7%. En contraste, en Tlaxcala hubo un incremento marginal, pasando de 250 en 2022 a 254 en 2023, lo que equivale a un aumento del 1.6%. En Veracruz, también se registró una disminución, con 487 fatalidades en 2022 frente a 465 en 2023, lo que implica una reducción del 4.5%.

Fundación AleaticaLas tendencias mixtas en la región se observan también en los heridos asociados a siniestros viales. Puebla experimentó un aumento de 14%, es decir, se registraron 2,903 heridos en comparación con los 2,547 del 2022. En los estados vecinos la situación es más alentadora: en Tlaxcala se registró una reducción del 24%, pasando de 603 heridos en 2022 a 460 en 2023, mientras que Veracruz también logró una disminución, reportando 3,961 heridos, un 14% menos que los 4,589 del año anterior.

El 2023 fue el año más letal en accidentes viales en México desde 2015, con 16,489 fatalidades registradas, siendo los motociclistas el 62.7% de las lesiones graves en el país. Además, si sumamos a los peatones, estas dos poblaciones conforman el 72% de las fatalidades en incidentes de tránsito. En este sentido, es urgente reforzar las estrategias de prevención y vigilancia en todas las entidades para evitar más fatalidades en las calles y carreteras.

Si no se toman medidas efectivas, la tendencia podría empeorar. De acuerdo con proyecciones, para 2030 el número de fatalidades por incidentes viales podría llegar a 25,434 al año. Además del impacto humano, este problema representa un costo económico altísimo, estimado en el 2.63% del PIB nacional debido a los incidentes viales.

Esta formación se alinea con el Segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial (2021-2030), que tiene como meta reducir en un 50% las fatalidades y lesiones graves derivadas de hechos de tránsito. El temario de la jornada incluye módulos teóricos y prácticos que abordan temas clave como los principios del Sistema Seguro, la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo, la atención de incidentes y el manejo de crisis, así como protocolos de actuación ante emergencias viales y comunicación efectiva en situaciones críticas.

La formación se llevó a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Tlaxcala, y contó con la participación de personal de diversas instituciones, como la Dirección de Policía Estatal de Caminos y Vialidad, la Dirección de Desarrollo Policial, y los municipios de Cuautlancingo, Coapixtla y Apizaco, además de elementos de la Guardia Nacional de los tres estados.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba