Tendencias

AMDA presenta el libro “La industria automotriz en México”

El acto fue encabezado por el diputado Miguel Ángel Salim, presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad en la Cámara de Diputados.

En la Cámara de Diputados se realizó la presentación del libro “La industria automotriz en México”, encabezada por el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, así como de Guillermo Rosales Zarate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA).

Durante el acto, el diputado Salim Alle se dijo honrado de participar en la presentación del libro, una obra que rinde tributo a 80 años de la industria de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores desde su fundación en 1945.

“La AMDA ha sido piedra angular en el desarrollo de una red comercial que hoy cubre la totalidad del territorio nacional. Representa a más de 70 marcas y genera cerca de 175 mil empleos directos al celebrar su octagésimo aniversario”, destacó.

Dijo que la historia de la AMDA es también la de cómo las y los mexicanos nos adaptamos, innovamos y resistimos. “Con motivo de este 80 aniversario, quiero decir que mi compromiso como presidente de la Comisión de Economía es clara: trabajar para que las políticas públicas, la legislación y los acuerdos comerciales fortalezcan y no debiliten a una de las industrias que más empleos, ingresos y futuro generan para México”.

Por otro lado, el legislador mencionó que, en caso de que Estados Unidos imponga aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos, podrían resultar en una caída del Producto Interno Bruto (PIB) en un dos por ciento, así como en la pérdida de empleos.

AMDA, Libro

“Según estudios recientes de materializarse dichos aranceles, el PIB de México podría caer hasta en dos puntos porcentuales. Las consecuencias irían desde la pérdida de empleos hasta la reubicación de plantas productivas. A esto se suma la creciente competencia de productos de origen chino, cuya participación en el mercado interno mexicano ha aumentado de forma exponencial.

“Como presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, reconozco la importancia de los esfuerzos legislativos encaminados a fortalecer y proteger la industria automotriz mexicana. En los próximos meses, comenzaremos el análisis de diversas iniciativas vinculadas con la industria automotriz, mismas que han sido presentadas por diversos grupos parlamentarios a los cuales quisiera hacer referencia solo a dos”, adelantó.

Mencionó la propuesta de Morena para regular estrictamente la certificación de vehículos; y otra, del PAN, para expedir una Ley General de Fomento, Protección y Desarrollo de la Industria Automotriz.

En su oportunidad, al presentar el libro, el ingeniero Guillermo Rosales Zarate hizo énfasis en la importancia de la publicación como un documento que compila la historia de la producción, distribución y exportación de vehículos en México, al resaltar la colaboración de más de 60 actores relevantes en su creación.

Subrayó que el libro no sólo celebra los logros de la industria, sino que también ofrece un análisis de las condiciones actuales y futuras del sector, asimismo, subraya la necesidad de mantener la competitividad y la sostenibilidad ambiental.

“Para la AMDA, que me honro en presidir, es verdaderamente motivo de orgullo y de compromiso estar presente esta mañana para continuar con la conmemoración de los 80 años de vida de la asociación. Y qué mejor que presentar ante todos ustedes dos ediciones que ven la luz con motivos muy especiales. El primero la industria automotriz en México, historia de la producción, distribución y exportación de vehículos; y un segundo libro que recoge justo lo que ha sido la historia a través de sus forjadores”, expuso.

Al hacer uso de la voz, Verónica Oranday, editora del libro, explicó que la historia de esta publicación, que a su vez funciona como un espejo conmemorativo de los 80 años de la asociación, hacen ese diálogo para entender qué ha sido la industria en México. “Y ha sido fascinante; es una industria prometedora, que necesita ser cuidada, atendida y también permitirle que crezca con las propias fuerzas de las que está hecha, y es la propia economía.

“Por tanto, para nosotros, desde ‘Voca Ediciones’, ha sido un enorme placer coordinar a los autores y a todos los que participaron en la creación. Se hace con testimonios de más de 60 actores relevantes de todos los ámbitos, de la parte empresarial, gubernamental, de política pública, legislativa y, sobre todo, de los empresarios que se atrevieron a entender que México tenía una gran oportunidad para crecer en esta industria”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba