Camiones

Candados inteligentes y monitorización 24/7, la nueva estrategia contra robos

De acuerdo al más reciente reporte de Overhaul sobre el robo de carga en las carreteras mexicanas, especialmente en el centro del país, sigue siendo una amenaza que afecta a miles de empresas y a la economía nacional.

El robo de carga en México es un desafío constante para la logística y el transporte, pero una estrategia de prevención integral puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la resiliencia. De acuerdo al más reciente reporte de Overhaul, empresa global en gestión de riesgos en la cadena de suministro, se observa que la región centro del país concentra el mayor riesgo, lo que amerita más medidas de seguridad físicas y electrónicas, así como un sistema de monitoreo en tiempo real. Este desafío logístico requiere una estrategia de prevención integral que combine tecnología, protocolos operativos y colaboración intersectorial.

Estrategias tecnológicas de prevención

La innovación tecnológica se ha convertido en el eje central para combatir el robo de carga en México. Overhaul destaca que la combinación de dispositivos de monitorización, sistemas de respuesta inmediata y herramientas de localización avanzada no sólo disuade a los delincuentes, sino que también permite recuperar las mercancías de manera eficiente. 

  • Rastreo satelital y monitoreo 24/7: la integración de plataformas de rastreo satelital vinculadas a centros de monitorización logística y de seguridad permite supervisar las unidades de forma continua y responder de inmediato ante desvíos o paradas no autorizadas.

  • Cámaras y sensores: la instalación de cámaras en la cabina y la caja de carga, así como sensores de apertura de puertas, facilita la detección temprana de intentos de intrusión y documenta cualquier incidente.

  • Botón de asistencia y sistemas de sabotaje: dispositivos de emergencia como el botón SOS y sistemas que permiten la activación remota del paro del motor en situaciones de riesgo refuerzan la protección del operador y la carga.

  • Candados retardantes y GPS encubierto: el uso de candados inteligentes con GPS y detectores de luz, así como GPS portátiles ocultos en la caja dificulta la apertura no autorizada y facilita la localización de la mercancía en caso de robo.

  • Dispositivos de radiofrecuencia: permiten la recuperación de mercancía y cajas robadas al emitir señales de localización incluso si los sistemas principales son saboteados.

Protocolos operativos y prevención de situaciones de riesgo

Para prevenir eficazmente el robo de mercancías, es necesario establecer protocolos estructurados en tres fases: pre viaje, trayecto y destino. Antes de partir, se debe realizar una evaluación rigurosa que verifique las condiciones físicas del conductor, el combustible, los sistemas de rastreo y los fondos de emergencia, además de asegurar una comunicación activa con el centro de monitoreo desde el inicio. Durante el viaje, se deben evitar paradas en los primeros 300 km y se tienen que priorizar las carreteras de cuota para reducir riesgos. Además, el operador debe informar en tiempo real de cualquier anomalía y validar las paradas mediante el paro remoto del motor y la verificación de identidad. Al llegar, se confirma la entrega con una fotografía de la unidad cerrada y se mantiene vigilancia hasta la descarga, incluyendo la gestión segura de devoluciones.

Este enfoque, basado en la disciplina operativa y la supervisión constante, minimiza las vulnerabilidades y garantiza la trazabilidad en cada etapa del transporte.

Para lograr una prevención efectiva, es necesario contar con una cultura organizacional sólida, donde la capacitación continua del personal, la evaluación periódica de los protocolos y la certificación bajo estándares internacionales (como ISO-28000, CTPAT y OEA) sean parte integral del proceso logístico. La responsabilidad es compartida: operadores, empresas y autoridades deben trabajar en conjunto para fortalecer la seguridad y mitigar el riesgo de robo de carga. Más allá de la reacción ante incidentes, la prevención debe ser el elemento central de cualquier política de seguridad en la cadena de suministro.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba