¿Cuál es el primer diagnóstico que tiene de la marca, ya desde la Dirección General?
Venimos de un crecimiento muy consistente, los últimos cuatro años hemos crecido nuestra participación en el mercado mexicano y estamos listos ya para 2025. Estamos lanzando los nuevos productos Euro 6, que vienen con mucha más tecnología, entonces, estamos reforzando nuestra gama de productos. Y aprovechando esos motores Euro 6 hicimos mejoras importantes de tecnología, tanto en la parte de seguridad, como en la parte de ahorro de combustible y eficiencia. También voy a seguir la trayectoria de mejorar nuestra red de distribución, nosotros hemos lanzado nuevos distribuidores, aumentando nuestra participación y nuestra cobertura a nivel nacional.
¿Qué experiencia les dejó lanzar en Brasil los modelos Euro 6 hace dos años?
Esos dos años de entrada anticipada en Brasil nos sirvieron para mejorar el producto, entonces, estamos trayendo un producto experimentado y mejorado por nuestra ingeniería. El producto para México ya viene de último nivel con los cambios de ingeniería que hicimos en Brasil para mejorarlo, y por eso estamos diciendo que es la mejor línea de productos que hemos traído y que Volkswagen Truck & Bus ha lanzado. Traen un sistema de seguridad nuevo, el autobús, por ejemplo, para empezar a avanzar las puertas tienen que estar cerradas, algo en seguridad que no hay hoy en el mercado.
En términos de emisión de NOx, por ejemplo, la reducción llega a un 80% (respecto a Euro 5), que es una maravilla para el medio ambiente. Y en ahorro de combustible, con tantas mejoras en tecnología, nuestro producto va a ofrecer hasta un 8% de ahorro de combustible, lo que va a bajar el costo de operación de nuestros clientes. Entonces, realmente es un producto espectacular el que estamos trayendo.
¿La nueva línea Euro 6 también combina motores Cummins – MAN?
Nosotros ya hicimos la homologación de todo Euro 6, de todos los motores nuevos, pero la combinación sigue igual. Vamos a tener combinación de Cummins y MAN, dependiendo de los modelos.
¿Con este nuevo line up, esperan crecer como marca?
Como meta nosotros queremos estar entre las cuatro marcas más vendidas, entonces, queremos defender nuestra posición, porque en un mercado que tiene tanta competencia, yo creo que es un gran logro. Sabemos que el segmento de tractos es muy grande, tenemos un excelente tracto en ese segmento y estamos trayendo nuevos modelos que van a complementar esa línea, la vamos a presentar más adelante. La verdad es que esperamos un crecimiento, esa es nuestra meta, un crecimiento contra el año anterior y seguimos apostando en el mercado. Sabemos que hay una curva con el arranque del Euro 6 para que el cliente se acostumbre, pero yo creo que es una curva muy corta.
Si el cliente realmente ve el beneficio que trae la unidad en términos de rendimiento, de seguridad, que es más amigable con el medio ambiente, y todo esto con bajo costo operativo, principalmente por los grandes ahorros de combustible que hay, no hay duda de que va a tomar la decisión de compra y de renovación de flotas mucho más rápido de lo que nosotros estamos imaginando. Entonces, yo veo muy positivo el año 2025 una vez que los clientes conozcan el producto que está llegando.
¿Se puede crecer en un mercado tan competido como el mexicano con tantas marcas de todo el mundo?
La industria depende mucho del crecimiento del país, de la economía. Nosotros todavía vemos crecimiento positivo. Hay algo de incertidumbre por temas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero como comenté, veo una curva muy pequeña en la industria y después una recuperación. Hay nueva competencia que está entrando y está ganando mercado, pero hay mercado para todos, el mercado es grande. Nosotros tenemos un portafolio completo y podemos participar y crecer en muchos segmentos donde vemos que hay áreas de oportunidad.
¿Ya concluyeron la capacitación de los técnicos para los motores Euro 6?
En el año 2024 lanzamos un nuevo Centro de Entrenamiento, donde aumentamos muchísimo la capacidad de horas que podemos entrenar y empezamos la capacitación de todos los técnicos de toda la red de distribuidores. Además de entrenar el área técnica, estamos entrenando el área comercial y administrativa. Nosotros queremos que nuestros distribuidores tengan empresas cada vez más robustas y no solo técnicamente capaces, entonces es un cambio de mentalidad que estamos haciendo para que nuestros distribuidores sean emprendedores cada vez más exitosos.
¿Cuándo arranca la segunda etapa del Parts Logistic Center de Querétaro?
Nosotros ya cerramos el contrato de ampliación, estamos duplicando el tamaño de nuestro centro de distribución, la idea es traer las piezas que hoy son distribuidas por Volkswagen de Puebla en vehículos de pasaje para juntar a nuestro warehouse (depósito) de MAN y desde aquí hacer la distribución de todos los productos de las dos marcas. Esto va a generar mucha más eficiencia de transporte y eliminará algunas duplicidades en la autonomía. Hoy nosotros ya estamos con un nivel de servicio muy alto.
¿Qué beneficios traerá para el transportista el que ahora el financiamiento lo haga TRATON?
Muchísimos, la verdad es que tener una financiera que conoce de camiones y autobuses es una ganancia gigante. Nosotros hemos trabajado muy de la mano con Volkswagen Financial Services, pero ellos están muy enfocados en vehículos ligeros. Con TRATON Financial Services nosotros traemos para nuestra marca todo el know-how de camiones y autobuses. En febrero de este año lanzamos la financiera para todo lo que es mayoreo, ya está funcionando, y en abril nosotros vamos a arrancar con toda la parte de financiamiento a clientes al menudeo. Entonces, la verdad es que tenemos una estructura, y estamos aumentando la estructura de la financiera para que sea mucho más robusta, en números de personas necesitamos crecer muchísimo, pero ya estamos contratando.